Que es la PRIMA DE RIESGO

¿qué es la PRIMA DE RIESGO?

En los tiempos que corren, todos hemos oído en demasiadas ocasiones el término de "prima de riesgo española", bien en las noticias, debates mediáticos, reuniones en Bruselas, radio, prensa....

Realmente, este término marca un valor muy importante dentro de una comunidad formada por países, en este caso "UE" (Unión Europea) y por ello dedicaremos una breve introducción a este tan sonado concepto.

En definición, la prima de riesgo es un valor que marca la diferencia que se paga por la deuda de un país y la de otro miembro/país dentro de una comunidad y mide lo bien o mal que está un país frente a otro. Actualmente, este valor es el diferencial que pagamos para financiarnos con respecto a Alemania, siendo Alemania el país más sólido de la Unión Europea para ser este comparado con los demás países miembro.

Para realizar el cálculo expresado en puntos, se toma como primer valor el país con menor interés de todos los miembros de una comunidad y se compara con el resto de miembros midiendo la diferencia de intereses y multiplicado el resultado por 100, es decir, si el país A tiene un 1,3% y el país B un 4,8%, la operación a realizar sería 4,8% - 1,3% = 3,5% multiplicado por 100 para medirlo en puntos hace un total de 350 puntos.

Conociendo algo más este término, pueden juzgar los siguientes datos del 25 de Julio de 2012, cuando España experimentó el valor más alto, dejando en máximos históricos la prima de riesgo con una cifras muy difíciles de superar. Aquel día España en plena crisis económica, anunció una noticia catastrófica que hizo que este valor se disparara a los 649 puntos. Esta noticia fue la petición de ayuda o rescate de las comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Cataluña, situación que provocó el ascenso de la prima (mayor diferencia con nuestro vecino país de Alemania) y su consecuente subida a máximos que esperemos que jamás se vuelvan a repetir.prima de riesgo maximo valor 2012

En la actualidad, el país miembro que se toma como referencia para comparar los porcentajes de intereses de deuda de los demás países es Alemania.

Quiere decir esto, que los inversores ven más fuerte a un país como pueda ser Alemania a la hora de pagar sus deudas, frente a España que tiene a día 25/07/2012 la cifra de 649 puntos por encima de éste último.

Por todo ello, podemos llegar a la deducción de que cuánto más elevada sea este valor, mayor desconfianza genera entre los inversores el hecho de comprar deuda pública o financiera de un país con un alto valor en su puntuación, siendo este valor un muy importante marcador de la sostenibilidad económica de un país y un indicador puntero de lo bien o mal que está dentro de su zona, en nuestro caso refiriéndonos a la prima-de-riesgo española que en 2012 pasó por uno de los peores datos históricos de este marcador.

prima de riesgo españolaNo olvidemos que este valor, nos advierte del estado económico de un país; Y a la hora de endeudarnos solicitando créditos a la unión europea o a otros países como China, estos nos pondrán un interés más alto o más bajo dependiendo de la confianza que el país represente como potencia económica. No es lo mismo prestar dinero a un país emergente con inversiones tecnológicas y parques industriales de desarrollo en pleno auge, que prestar dinero a un país que tiene acumulado más de 500.000 millones de Euros en deuda pública y que estando en plena crisis y con uno de los datos más desfavorables del paro en Europa, sigue realimentando su deuda volviendo a pedir más crédito.

Invertir en valores del ibex 35 puede ser una forma de inversión a medio ó largo plazo para aquellos ahorradores que depositen confianza en la idea de que las empresas españolas más fuertes lograrán sobrevivir e incrementar los dividendos y repartos entre sus accionistas, por lo que esperemos que estemos en el buen camino para la recuperación actual del ibex 35 y la economía española y europea, con los principales índices europeos recuperándose de la crisis económica que ha afectado en 2012 a todo Europa.

IBEX-35.INFO le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies, además de aceptar el consentimiento de usuarios de la Unión Europea. Usted debe saber que sus datos personales se usarán para personalizar anuncios y que es posible que se usen cookies para mostrarles publicidad personalizada y no personalizada. Si necesita consultar nuestras políticas de consentimiento de usuarios de la Unión Europea o los proveedores de tecnología publicitaria, entre en el siguiente enlace. Para mayor info visite politica de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio web.