EVOLUCION IBEX 35

evolucion ibex 35

Evolución Ibex 35:

El índice Ibex 35 se constituyó oficialmente el 14 de enero de 1992 siendo este índice la base principal para invertir en la bolsa de Madrid y acciones financieras. El Ibex 35 sufrió una gran evolución desde sus principios y se creó como respuesta a la necesidad de disponer de una herramienta para realizar inversiones y que pudiesen invertir aquellos pequeños y grandes inversores. Éste valor representaba el comportamiento del mercado de la renta variable española y servía para actuar como activo subyacente para contratar opciones y futuros en España. Sin embargo, se pueden encontrar series históricas desde 1989 gracias a una estimación del selectivo que se hizo con posterioridad tomando como referencia las cotizaciones de los valores que estrenaron el índice.

La mayor caída del IBEX35 desde su creación en 1992 se produjo en el año 2012 con una caida hasta alrededor de los 6000 puntos. Esta ha sido la mayor caída de la bolsa española desde el 2 de noviembre de 1987.

La mayor subida histórica del IBEX fue el lunes 10 de mayo de 2010 en la que subió un 14,43% (de 9.065,10 hasta los 10.351,90 puntos). Esta subida se produjo debido a la aprobación del plan de rescate europeo después de la segunda peor semana del índice en su historia, la primera fue en octubre de 2008 que perdió un 21,20 % en solo cinco días de cotización. El anterior mayor incremento se produjo el 13 de octubre de 2008, cuando EEUU y Europa anunciaron sus medidas de apoyo a la banca después de la crisis desatada por la quiebra de Lehman Brothers.

El IBEX cayó durante el año 2008 un 39,4 %, la peor cifra de su historia.

En el año 2011 se decide que la bolsa de Madrid cuente con un valor más tras la incorporación de Distribuidora Internacional de Alimentación entre los valores elegidos para conformar el índice. Ante la imposibilidad de dirimir qué valor se excluía por la excepcional situación de España se decide que temporalmente cotice con 36 valores.

Actualmente, en 2013 cuenta con 34 valores tras la salida de la desaparecida entidad bancaria "BANKIA".

  gráfica de la evolución histórica del IBEX 35

Si hacemos un repaso de las crisis más importantes de la evolución del Ibex 35 desde 1992 hasta nuestros días, podremos ver que hemos pasado por 6 grandes crisis con un descenso medio del 34,3%.Pasémos a verlas una a una:

 

Grandes fases bajistas del Ibex-35:

1ª Fase bajista en 1992, se produjo entre el 2 de junio y 5 de octubre de 1992 (duró 4 meses) y tuvo una caída del 33,8%.


2ª Fase bajista entre 1994-1995, se produjo entre el 31 de enero de 1994 hasta 23 de marzo de 1995 (duró 23 meses) y tuvo una caída del 28%.


3ª Fase bajista en 1997, se produjo entre 1 de octubre hasta 28 de octubre (duró 27 días) y tuvo una caída del 17,5% 

4ª Fase bajista en 1998, se produjo entre 17 de julio hasta 1 de octubre (duró 2 meses y medio) y tuvo una caída del 34,9%.


5ª Fase bajista entre 2000-2002, se produjo entre 6 de marzo de 2000 hasta 9 de octubre de 2002 (duró 2 años y 9 meses) y tuvo una caída del 58%.


6ª Fase bajista entre 2007-2008, se produjo entre 8 de noviembre de 2007 hasta 25 de enero de 2008 (duró 4 meses) y tuvo una caída del 33,8%.

 

Como se puede apreciar, tenemos un Índice que Representa una Economía Europea importante, que nos puede dar además noción sobre el comportamiento Económico de la zona Europea y la importancia que con el tiempo ha ido adquiriendo la economía española frente a economías con alto potencial en el resto de Europa como puede ser la economía alemana y la francesa.

 

IBEX-35.INFO le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies, además de aceptar el consentimiento de usuarios de la Unión Europea. Usted debe saber que sus datos personales se usarán para personalizar anuncios y que es posible que se usen cookies para mostrarles publicidad personalizada y no personalizada. Si necesita consultar nuestras políticas de consentimiento de usuarios de la Unión Europea o los proveedores de tecnología publicitaria, entre en el siguiente enlace. Para mayor info visite politica de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio web.